Pensamiento de un scout...





Que tal lector hoy boy a platicar hacerca de el pensamiento scout... y es que te has de preguntar, ''bueno y esos boy scout... que?''....

Cabe decir, antes de empezar, hacer una corrección en eso de ''boy scout'' ya que los Scout son una asociación de niños, adolecentes y jóvenes, de ambos sexos, cuyo único fin es prepararlos para servir a la comunidad..

Ese es el pensamiento scout... "Ayudar sin pensar en recompensa"... esa frase es una de la que describe que es un scout y ese es el pensamiento que se trata de transmitir no solo a jóvenes y niños... sino a la comunidad en si.

Otra frase que describe muy bien a los scout y de las mas valiosas es... "siempre dejar mejor, que como estaba" ... y es que si ese pensamiento se pudiera transmitir a la demás comunidad; podríamos crear conciencia en aquellas personas que no cuidan nuestro planeta...

Para concluir cabe decir que un scout sera un scout para siempre; y esos pensamientos aprendidos e tratado de aplicarlos en mi vida... ayudar y servir... y hoy te digo... no es necesario que seas scout para que cuides tu planeta... nosotros somos los que decidimos como vivir solo pido un granito de arena... un pequeño granito de arena... así como los millones de scout, que están en diferentes lugares del mundo... si ellos pueden aportar... tu no?....





''SCOUTS.. SIEMPRE LISTOS PARA SERVIR''
Robert Stephenson Smyth Lord Baden-Powell of Gilwell (1857- 1941)

Historia de la Ecologia...



El término Ökologin fue introducido en 1869 por el prusiano Ernst Haeckel en su trabajo Morfología General del Orgasmo; está compuesto por las palabras griegas oikos (casa, vivienda, hogar) y logos (estudio o tratado), por ello Ecología significa "el estudio de los hogares".
En un principio, Haeckel entendía por ecología a la
ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su ambiente, pero más tarde amplió esta definición al estudio de las características del medio, que también incluye el transporte de materia y energía y su transformación por las comunidades biológicas.

Ernest haeckel (1834-1919)

Que es Ecologia?...

Foto: Askekun

La ecología es la ciencia que estudia los seres vivos y su ambiente y de la distribución y abundancia de los seres vivos, y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Datos curiosos de Ecologia...





Sabías que...
Ya es un hecho en muchos lugares la incursión de productos transgénicos, para consumo humano?



¿Sabías que...
-Además de la caza- la contaminación atmosférica, del suelo y del agua son otras causas importantes de extinción, así como la introducción de especies exóticas, la sobreexplotación directa de las especies y la agricultura intensiva?




Sabías que...
Peligra la supervivencia del oso andino del Ecuador, y que es importante su existencia, para la conservación de los páramos y bosques?




¿Sabías que...
Las morsas son mamíferos marinos que viven en las frías regiones árticas; llegan a pesar entre 800 y 1700 kilogramos, y tanto los machos como las hembras tienen largos colmillos, que pueden llegar a medir más de un metro de largo?
El exceso de caza de las morsas, por su carne, por su grasa, y en especial el marfil de sus colmillos han reducido notablemente el número de morsas que quedan en el mundo.








¿Sabías que...
Las cebras eran animales muy abundantes en el continente africano en otros tiempos, pero han sido diezmadas debido a la caza indiscriminada e intensa? Existían varias especies que se distinguían por la variación en la disposición de las rayas de su pelaje.






¿Sabías que...
En algunos países de Asia se ha abusado de la caza del tigre siberiano hasta casi haberse extinguido? Se lo usaba por su pelaje, para fines medicinales y para comer.





¿Sabías que...
En el siglo XIX se extinguió el gran alce gigante a consecuencia de una caza excesiva?